El mejor violín calidad-precio: violín Stentor 1864

En este artículo analizaremos en profundidad uno de nuestros violines favoritos y hablaremos en detalle de cada uno de sus accesorios y características. En nuestra opinión, éste es uno de los mejores violines que te puedes comprar, enseguida sabrás porqué.

Comenzamos hablando del estuche: Se trata de un estuche de muy buena calidad. Es bastante ligero y a la vez resistente, lo que te facilitará el transporte y protegerá a tu violín de cualquier golpe. Tiene unos bolsillos exteriores muy grandes donde podrás guardar todas tus partituras.

Estuche Violín Stentor

Además viene con una pequeña cubierta que ayudará a mantener la temperatura dentro del estuche.

Violín Stentor estuche con cubierta

En el interior encontramos un compartimento especial para guardar la almohadilla y un bolsillo bastante grande donde podrás guardar las cuerdas y todos los accesorios. Además viene con un higrómetro incorporado, por lo que podrás controlar en todo momento la humedad y así proteger aún más a tu violín.

Interior estuche violín Stentor

El arco que viene con el violín Stentor es también de muy buena calidad. Ligero pero a la vez estable. Muy equilibrado y fácil de usar. Este arco está a la altura del gran instrumento al que acompaña y te ayudará a dominar cualquier técnica, desde el legato hasta el spicatto o sautillé.

Queríamos resaltar especialmente la alta calidad del estuche y arco que vienen con el Stentor 1864 porque en muchas otras marcas de violines de este nivel los accesorios son de bastante peor calidad. En esta ocasión no es así: si te compras este violín no necesitarás invertir en un arco y un estuche.

arco e higrómetro violn Stentor

Ahora sí, vamos a hablar del violín:

Para nosotros, algo importantísimo a tener en cuenta a la hora de comprar un instrumento son las clavijas y los afinadores. Tenemos que afinar nuestro violín cada vez que tocamos así que es fundamental que las clavijas y tensores sean de calidad y funcionen bien, si no, te vas a desesperar cada vez que toques tu instrumento.

Clavijas violín Stentor

Después de probar el Stentor 1864 podemos confirmar la gran calidad de estos elementos: todo funciona de manera suave y estable, las clavijas son de madera y están perfectamente ajustadas y los tensores son de buena calidad y vienen ya incorporados en un cordal Wittner por lo que a la hora de afinar no vas a tener ningún problema.

afinadores violín Stentor

La parte delantera de la caja del violín está hecha de abeto, mientras que los bordes y parte trasera son de arce flameado. Todo, desde la voluta hasta los bordes, ha sido finamente tallado y los acabados son perfectos. Además el diapasón es de auténtica madera de ébano. Todo esto ofrece un sonido de gran calidad, resonante y bonito.

espalda violín Stentor

Nuestra sensación al tocarlo es la siguiente:

Tiene un muy buen balance entre las cuatro cuerdas. A veces te encuentras con violines en los que las cuerdas agudas suenan mucho más que las graves, o que alguna cuerda suena más estridente o más apagada que las otras. En el violín Stentor esto no ocurre: al tocar escalas o melodías pasando de una cuerda a otra el cambio se produce con suavidad y la calidad de sonido se mantiene en todas las cuerdas.

La respuesta del violín es también excelente. Hay algunos violines que a la hora de hacer acentos, Sforzatos, acordes o golpes de arco rápidos, no reaccionan con la suficiente rapidez, o hay que hacer un gran esfuerzo con el brazo para que el sonido se produzca. En el Stentor 1864 no hace falta forzar para que estos sonidos resuenen, tiene una respuesta muy buena y rápida.

El puente viene muy bien ajustado y las medidas y proporciones son perfectas. No tendrás problemas extras de afinación y las quintas funcionan perfectamente. Al intentar hacer diferentes dinámicas o colores de sonido este violín reacciona también satisfactoriamente. Podrás hacer desde pianissimos hasta fortissimos, desde sul ponticello hasta sul tasto, los cambios de tipo de sonido y de dinámica se producen como en cualquier violín profesional.

Si tenemos que decir alguna pega sería que, a parte de estuche, cubierta y arco, este violín no viene con más accesorios. Pero tenemos que tener en cuenta que esto ocurre con la gran mayoría de violines de gama alta. Además el violín necesitará ser tocado algún tiempo para que el sonido se vaya abriendo y estabilizando, pero una vez más, esto es algo normal que ocurre con cualquier instrumento de cuerda nuevo, simplemente necesitan ser tocados un tiempo para alcanzar su mejor sonido.

violin Stentor 1864 frente

En definitiva, pensamos que el Violín Stentor 1864 es una gran compra. Se trata de un violín de gama alta con uno de los precios más competentes que se pueden encontrar en el mercado, por lo que su relación calidad-precio es imbatible. Servirá perfectamente para cubrir todas las necesidades de un violinista avanzado y por supuesto hará que el aprendizaje sea mucho más fácil para cualquier violinista principiante.

 

Guía de Compra

Todo lo que necesitas saber para comprar un violín

Tamaño

Lo primero que tienes que elegir al comprar un violín es su tamaño ya que existen varios, desde el más grande, llamado 4/4, hasta el más pequeño o 1/16.

Si el violín es para un adulto, no hay duda, el violín tiene que ser un 4/4. Si es para un niño debemos elegir bien, pues si es demasiado pequeño o demasiado grande puede resultarle incómodo o difícil de tocar.

En esta tabla puedes ver qué tamaño de violín es apropiado para cada edad. Como cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento recomendamos también medir el brazo izquierdo del niño, desde la base del cuello hasta la articulación de la muñeca para encontrar la medida del violín de una forma más precisa. En la Tabla encontrarás las correlaciones.

tamaño violines

 

Accesorios: ¿Qué necesita mi violín?

Todos los violines vienen al menos con estuche, arco y cuerdas. Además, es imprescindible tener una resina, pues un arco sin resina no hará vibrar la cuerda.

Una almohadilla para el hombro no es totalmente imprescindible pero es muy recomendable. El 95% de los violinistas la usan, pues ayuda mucho a apoyar el violín sobre el hombro de una manera cómoda, lo que hace que la mano izquierda se sienta mucho más libre para tocar.

Además necesitaremos algo para afinar el violín. El mejor accesorio para ello es un afinador electrónico, que te dirá exactamente cuánto tienes que subir o bajar las cuerdas para que estén perfectamente afinadas. También podrás hacerlo con un diapasón o cualquier otro instrumento, como el piano, que te dé la nota “La” de referencia.

En este artículo, encontrarás información más detallada sobre todos los accesorios que necesitas.

Ajustes en el violín

Anteriormente hemos comentado que un ajuste de tu violín puede mejorar su sonido. Efectivamente podemos conseguir grandes cambios ajustando el puente y el alma (el pequeño cilindro de madera que se encuentra dentro del instrumento).

Estos ajustes son movimientos muy pequeños y delicados que si se realizan incorrectamente pueden dañar el instrumento. Por ello es muy importante que lleves tu violín a tu profesor o a un luthier si necesitas ajustarlo.

El puente, el alma y el ajustado de un violín, son de baja calidad en muchas ocasiones, sobre todo en instrumentos de gama media y baja. El precio de un ajuste, o el precio de un puente y alma nuevos, no es muy alto y las mejoras que se producen son en muchas ocasiones impresionantes, por lo que una visita al luthier es muy recomendable al adquirir un instrumento nuevo.

Clavijas

La calidad de las clavijas es una característica fundamental a la hora de elegir instrumento, pues va a determinar si el instrumento es fácil o difícil de afinar. Esto es algo importantísimo, pues deberíamos afinar nuestro violín siempre antes de tocar. Así que dependiendo de la calidad de las clavijas podemos ganar o perder muchísimo tiempo afinando. Nuevamente el material es primordial. Las clavijas de plástico te van a hacer la vida muy difícil, mientras que las clavijas de madera van a hacer que todo sea más fácil, rápido y agradable.

Consejo Final: ¿Cuánto me gasto?

Ahora queremos responder a una pregunta que nos hacen muchas veces: ¿Cuánto me tengo que gastar en un violín?

La respuesta es: depende de para qué lo necesites y cuánto estés dispuesto a gastarte.

Si tienes un presupuesto reducido y solamente quieres probar el instrumento o si quieres regalar el violín a un niño pequeño para que juegue o lo pruebe un poco, con uno de gama baja será más que suficiente.

Ahora bien, si lo que quieres es aprender música y mejorar tocando el violín te recomendamos que adquieras un instrumento de la mejor calidad que te permita tu bolsillo.

Mucha gente piensa algo como: “Bueno, como sólo soy un principiante, me compraré uno barato y si me gusta y sigo avanzando ya me compraré algo mejor”.

En nuestra opinión este pensamiento es muy peligroso porque con un instrumento de mala calidad es mucho más difícil aprender a tocar.

Si el sonido es malo, se desafina constantemente y el instrumento es incómodo, el aprendizaje será más difícil y lento. Así es imposible disfrutarlo y avanzar, por lo que la motivación disminuye y ni siquiera llegas al momento en el que te sientes con nivel para comprarte un instrumento mejor. En este punto se producen muchísimos abandonos por culpa de un mal instrumento.

En cambio, con un buen instrumento todo es más fácil y rápido, el sonido es más bonito, afinar no supone ningún problema y el aprendizaje es más agradable y acelerado, lo que genera más motivación para seguir adelante.

Es como aprender a montar en bici con una bicicleta sin frenos, con el manillar desviado y las ruedas torcidas. Puede ser que como todo es difícil y siempre te caes, te rindas y pases a otra cosa.

En cambio con una bicicleta equilibrada y de buena calidad, el camino es mucho más fácil. Disfrutas del aprendizaje y pronto ves resultados, lo que te genera aún más ganas de practicar y seguir montando en bici.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

 

 

Deja un comentario