La popularidad del violín eléctrico está creciendo a pasos agigantados. Es un instrumento que se utiliza cada vez más en estilos musicales como Pop, Rock, Celta, Jazz, Música electrónica etc. Al igual que una guitarra eléctrica, se puede conectar con pedales de Loops y mesas de mezclas por lo que sus posibilidades de sonidos y efectos son infinitas.
Todos los violines eléctricos tienen salida para amplificador y auriculares, por lo que también es un instrumento perfecto para violinistas clásicos que necesitan practicar sin molestar a sus familiares y vecinos.
Debido a su creciente popularidad, existen cientos de marcas y modelos diferentes de violines eléctricos y encontrar el violín perfecto para ti puede resultar difícil. En Rumboinstrumentos hemos hecho una selección con los 3 mejores violines eléctricos del mercado y te los mostramos a continuación con nuestras opiniones. Hemos escogido las mejores marcas e incluído un violín de cada gama para que puedas encontrar el violín que más se adapte a tu presupuesto.
Índice
Gama Baja
Violín eléctrico Ammoon
El violín eléctrico Ammoon es uno de los más económicos del mercado y a la vez viene con todos los accesorios necesarios para un principiante por lo que se ha convertido en un instrumento muy vendido. El sonido es bastante nítido y estable y viene con un cordal de fibra de carbono con 4 afinadores, lo que hace que el instrumento sea fácil de afinar.
Tiene algunas desventajas, por ejemplo los acabados no son muy refinados y aunque venga con todos los accesorios necesarios, estos no son de gran calidad, especialmente las cuerdas y los auriculares que son bastante básicos. Podemos mejorar la calidad general del violín al hacer una pequeña inversión en accesorios. Por ejemplo, unas buenas cuerdas van a hacer que el sonido mejore y que el instrumento sea más fácil de tocar. El precio de este violín nos parece muy bueno y viene con todo lo necesario para comenzar así que lo recomendamos para principiantes y presupuestos ajustados.
- Precio
- Viene con todo
- Acabados
- Accesorios de mala calidad
Gama Media
Violín Stagg EVN
El atractivo diseño en forma de “S” de los violines Stagg les ha convertido en uno de los más demandados del mercado. Se pueden encontrar en Negro, Azul, Blanco y Rojo pero cuidado, el precio del instrumento varía según su color. Viene con un control del volumen incorporado en el cuerpo del violín y un ecualizador de dos bandas, lo que te permitirá realizar algunas modificaciones en el sonido.
El sonido de este violín es estable y cálido. Los acabados son algo superiores a los del violín Ammoon pero desgraciadamente comparten la baja calidad de sus accesorios. Nuevamente recomendamos invertir en unas buenas cuerdas para sacar el máximo partido a este violín.
En resumen, este violín tiene una buena relación calidad-precio, y viene con todo lo que un violinista de nivel intermedio necesita.
- Precio
- Diseño
- Accesorios de baja calidad
Gama Alta
Violines Yamaha
Si estas buscando un instrumento de gran nivel, la marca Yamaha es una compra segura. Los violines Yamaha están hechos con materiales de calidad y los acabados son perfectos. El sonido es bonito, resonante y redondo y son instrumentos fáciles de tocar y de afinar. Además todos los accesorios con los que vienen (estuche, arco, cuerdas, puente, cables etc.) son excelentes por lo que no tendrás que invertir en nada más una vez hecha tu compra.
Desde nuestro punto de vista, los violines Yamaha sólo tienen una desventaja y es su elevado precio pero pensamos que merece la pena si lo que quieres es una compra segura y a largo plazo. Si estás empezando, uno de estos violines te hará el camino mucho más fácil y si ya eres un violinista avanzado, no lo dudes, con un Yamaha en tus manos no tendrás límite.
Te recomendamos que eches un vistazo a los violines Yamaha Silent, con un diseño clásico y a los violines Yamaha YEV 105, que además de un precioso y moderno diseño incluye una quinta cuerda, por lo que podrás aumentar el registro grave y tocar con el oscuro y vibrante sonido de una viola.
- Sonido
- Materiales
- Acabados
- Accesorios
- Precio
Diferencias entre un violín eléctrico y uno clásico: ventajas y desventajas.
A la hora de tocar, un violín clásico es mucho más sensible y se producen enormes cambios en el sonido simplemente variando un poco la velocidad del arco, el peso del brazo etc. Por ello resulta mucho más difícil al principio conseguir un sonido estable, pero a largo plazo podrás tocar con diferentes dinámicas, colores y articulaciones. El sonido de un violín clásico es más flexible y dulce.
En un violín eléctrico el sonido es mucho más estable desde el principio pero tocar con diferentes dinámicas y colores es realmente difícil. Para compensar esta desventaja, puedes subir o bajar el volumen de tu amplificador, o buscar efectos de sonido con una mesa de mezclas. El sonido de un violín eléctrico es más compacto y directo.
Una gran ventaja del violín eléctrico es que lo puedes conectar a unos auriculares, lo que te permitirá practicar en cualquier lugar y a cualquier hora sin molestar a nadie, solamente tú escucharás el sonido del instrumento. Así que si quieres practicar por la noche o tienes unos vecinos quisquillosos, un violín eléctrico es la solución.
Por otro lado el violín clásico es más fácil de transportar. Para conseguir un sonido grande con un violín eléctrico siempre vas a necesitar un amplificador, lo que puede ser un fastidio si necesitas viajar o simplemente moverte constantemente de un lugar a otro con tu violín.
El violín acústico es más utilizado en repertorio y formaciones de música clásica, como cuartetos de cuerda y orquestas sinfónicas, aunque también se utiliza en estilos como música Folk y Jazz.
El violín eléctrico es perfecto para conjuntos con instrumentos amplificados, como grupos de música Pop, Rock o Música electrónica.